Pilar Chamorro Abogados informa: Jueces y fiscales amenazan a Gallardón con una nueva huelga.
Cinco asociaciones de jueces y fiscales mantienen su pulso con el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, al que amenazaron con una nueva jornada de huelga, así como con otras medidas de protesta, «si no se exterioriza voluntad de diálogo institucional en los próximos días».
En un comunicado conjunto, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia, Foro Judicial Independiente, Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales se ratifican en los motivos que les llevaron a la huelga hace una semana y que según cifraron secundaron 2.662 jueces y fiscales. De esta forma, y tras «lamentar los perjuicios causados a la ciudadanía», atribuyen «la máxima responsabilidad» del paro al ministro de Justicia, ya que ni su departamento ni ningún otro miembro del Gobierno «realizaron iniciativa alguna para hacer posible el diálogo y evitar que la jornada de huelga tuviera lugar». Más en concretó las asociaciones destacan «la irresponsabilidad institucional» que supone el hecho de que Ruiz-Gallardón ni tan siquiera intentase ponerse en contacto con los convocantes.
Jueces y fiscales consideran que el amplio apoyo que recibió la jornada de paro legitima nuevas acciones para hacer escuchar las reivindicaciones que mantienen frente a Justicia.
Por último, los firmantes del comunicado anuncian que llevarán sus protestas hasta los «organismos, instituciones y asociaciones de jueces europeas», ante las que expondrán «la situación de la Justicia española y los proyectos legislativos en trámite».
Entre las reivindicaciones que mantienen estas asociaciones se encuadran el incremento de la inversión pública en Justicia, la paralización inmediata del proyecto de reforma del Consejo General del Poder Judicial, que quita poder a los jueces, la derogación de la ley de tasas judiciales, que se encuentra recurrida ante el Tribunal Constitucional por el PSOE, o la reforma de la ley de indulto para evitar la discrecionalidad política de forma arbitraria.
La anterior convocatoria, que supuso la tercera huelga protagonizada por los jueces de la democracia, no contó con el apoyo de la Asociación Profesional de la Magistratura y la Asociación de Fiscales, los dos colectivos mayoritarios en sus propias carreras.