Pilar Chamorro Abogados informa: El Poder Judicial rechaza un informe favorable a la Ley de Justicia Gratuita.
La Comisión de Estudios e Informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha rechazado, con tres votos en contra y dos a favor, un informe favorable a la futura Ley de Justicia Gratuita.
La ponencia del informe ha correspondido a Concepción Espejel, aunque está previsto que Margarita Robles presente un texto alternativo con términos más duros, especialmente, en lo referido a la previsión respecto a la aplicación de los servicios de justicia gratuita en las comunidades autónomas, encargadas de su financiación.
Fundamentalmente, se ha criticado el vacío de referencias a la financiación o los medios de las comunidades autónomas cuando éstas se ocupan de la gestión de los servicios de los abogados de turno de oficio. Máxime cuando el Real Decreto-Ley de las Tasas Judiciales reconoce, además, el derecho de asistencia jurídica gratuita a quienes a causa de un accidente acrediten secuelas permanentes que les impidan totalmente la realización de las tareas de su ocupación laboral o profesional habitual y requieren la ayuda de otras personas para realizar las actividades más esenciales de la vida diaria. Éstas situaciones se darán cuando el objeto del litigio sea la reclamación de indemnización por los daños personales y morales.
La idea de ampliar los colectivos beneficiados por la futura ley ha sido bien recibida por los vocales de la Comisión, si bien han cuestionado que el nuevo umbral económico suponga en la práctica un aumento real del número de los beneficiarios.
El texto de Espejel valoraba positivamente que la nueva Ley dedique una especial atención a las circunstancias personales y familiares de los solicitantes, así como que reconozca este derecho a ciertos colectivos sin necesidad de acreditar su insuficiencia económica para que disfruten de este beneficio en la ejecución de la sentencia o al recurrir.