Pilar Chamorro Abogados informa: Denuncian la ´escasa plantilla´ de jueces en Alicante.
Jueces y fiscales de Alicante se han concentrado hoy en el exterior de los juzgados de Benalúa en protesta por las reformas promovidas por el Ministerio de Justicia, en una convocatoria en la que se han denunciado «la escasa plantilla de jueces» y los actuales niveles de «saturación» de trabajo.
La concentración se enmarca en la jornada de huelga convocada por todas las asociaciones de jueces y fiscales, salvo las conservadoras Asociación Profesional de la Magistratura y Asociación de Fiscales.
Según los convocantes, de los 51 jueces que hay en Benalúa, entre 37 y 40 han apoyado la movilización.
En el acto celebrado en la capital alicantina, el juez del Juzgado de lo Social número 6 de Alicante, Antonio Heras, ha actuado como portavoz de los concentrados y ha manifestado a los periodistas su creencia de que hay «un porcentaje altísimo de aquiescencia a la convocatoria y a la participación».
En declaraciones a Efe, Heras ha avanzado que, si no les hacen caso en sus demandas, seguirán con las movilizaciones.
«Estamos en unos niveles de saturación que es imposible atender a los ciudadanos de una manera digna como queremos», ha señalado el portavoz de los jueces.
Según los concentrados, la acumulación de demandas que no pueden ser atendidas provoca una demora para resolverlas que, en la jurisdicción de lo Social, ha pasado de tres o cuatro meses a dos años.
«La solución pasa por aumentar la plantilla de jueces» y por incrementar el presupuesto, ha indicado Heras, para quien «no ha habido voluntad en los últimos cinco años», por parte del actual y del anterior gobierno, para tratar de resolver esa situación.
Ha especificado que «el problema concreto en Alicante es la saturación, es decir, la acumulación de demandas que no pueden ser atendidas, y la escasa plantilla para atender los problemas judiciales que se plantean».
«Éste es el gran problema desde hace dos años», ha afirmado el portavoz de los jueces, que ha calificado de «límite» esta situación y ha responsabilizado de ello tanto a la administración central como a la autonómica.
Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado la jornada de huelga denuncian que «el presupuesto de Justicia en España no alcanza el 1% del PIB», frente a la media europea, que se sitúa entre «el tres y el cuatro por ciento».
También exigen «la paralización inmediata del proyecto de ley para la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), órgano constitucional llamado a garantizar la independencia de los jueces que, con la proyectada reforma, pasaría a convertirse en un apéndice del Ministerio de Justicia».
Además, solicitan la derogación de la Ley Orgánica 8/2012, a fin de garantizar «la tutela judicial efectiva» y la dotación inmediata de presupuesto suficiente para la designación de jueces y fiscales sustitutos hasta que se incremente la planta judicial y fiscal».
Las citadas asociaciones piden, igualmente, la reforma de la ley del indulto y la derogación o modificación de la Ley 10/2012 para que «las tasas judiciales no supongan vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva de los ciudadanos.