18 Dic 2013

Pilar Chamorro Abogados informa: La Ley de Seguridad discriminará el derecho a protestar del vandalismo.

0 Comentario

Menos de 48 horas después de los violentos disturbios registrados en Madrid contra el Gobierno central, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, aseguró ayer que la futura Ley de Seguridad Ciudadana contribuirá a disponer de una nueva regulación «más sistemática y mejor» que servirá «para diferenciar perfectamente» lo que es el ejercicio del derecho de las personas a manifestarse con lo que son actos «puramente vandálicos».
El dirigente popular se refirió así a la futura normativa en una entrevista en una radio autonómica, en la que aprovechó para afirmar que lo sucedido en la capital de España «es un ejemplo muy bueno para saber diferenciar el derecho que tienen los ciudadanos de manifestarse contra aquello que consideran que debe cambiar con lo que son las conductas puramente violentas».
Asimismo, el número dos de Interior señaló que no entiende que la nueva norma esté siendo muy criticada por el aspecto relativo al régimen sancionador, ya que, tal y como constató, la cuantía máxima de las sanciones, de hasta 600.000 euros, es la misma que se mantiene vigente de la legislación anterior.
«Lo único que ocurre es que ahora se establece una sistemática distinta, diferenciando entre el tipo de delito, pero la cuantía máxima sigue siendo la misma», remarcó. Yes que este punto había sido fuente de una enorme polémica dadas las multas de las que se hablaban.

vandalismo aeronáutico. Con todo, apuntó que la futura ley contribuirá de forma decisiva a mejorar la seguridad pública, regulando actuaciones como la práctica de «vandalismo aeronáutico», que responde a personas «que intentan deslumbrar a pilotos de aviones con láser cuanto están realizando maniobras de despegue o aterrizaje, poniendo en peligro la vida de los que van en ese medio de transporte».
Así, Martínez constató que en los primeros 10 meses del pasado año se produjeron 350 casos de este tipo de acciones, «que podían haber provocado una tragedia, y que, aunque parezca increíble, a día de hoy no están recogidos en ninguna ley del ámbito de las administraciones administrativas», argumentó.
Para el popular, las críticas vertidas por diferentes grupos políticos y también por entidades ciudadanas deberían ir más allá y abordar otros muchos aspectos que regulará la futura normativa y no centrarse únicamente en los mismos temas.
Yes que las imágenes que se han difundido a lo largo de los últimos días tras los sucesos de Madrid propiciados por la marcha Rodea el Congreso, que se saldaron con siete detenidos -seis ya están en la calle- y 23 heridos -14 de ellos policías- dieron la vuelta al mundo, añadiendo más críticas a una norma que nació con polémica, y que fue modificada casi al poco de presentarse hace poco menos de un mes. De hecho, ha sido bautizada por sus mayores detractores, entre ellos la práctica totalidad de los partidos de la oposición, como ley mordaza.
Por otra parte, el Ministerio del Interior va a adquirir para el Cuerpo Nacional de Policía un camión con un chorro de agua a presión como los que se utilizan para disolver disturbios en manifestaciones, según publicó ayer el BOE. Esta decisión se conoce seis meses después de que los Mossos d’Esquadra anunciasen su intención de contar con este tipo de vehículo en sustitución de las pelotas de goma. Ya entonces expertos policiales en seguridad ciudadana consultados consideraron este recurso superado por sus carencias técnicas y logísticas, al tiempo que advertían de que no es menos lesivo que las pelotas de goma. La polémica, al igual que con las cuchillas de la valla de Melilla, está servida.

E72BFA79-F1BA-8204-EA9957912FB173BF

C/ ALBEROLA Nº 1 ENTRESUELO CENTRO.

965 921 605 /658 771 267

03007 – ALICANTE

[top]