25 Ene 2013

Pilar Chamorro Abogados informa: El Gobierno reduce en cuatro años a la mitad el dinero para dependencia.

0 Comentario

Las comunidades autónomas no paran de quejarse de lo que le cuesta a sus presupuestos la factura de la dependencia. Y cada vez tienen más razón. El sistema, que nació para ser cofinanciado entre los Gobiernos autónomos y central, ha ido perdiendo ese equilibrio, si alguna vez lo mantuvo: en la actualidad, el Ministerio de Sanidad y Política Social apenas aporta el 21,4% del total del coste, que es de 6.570 millones anuales, cuando en 2009 alcanzaba casi un 40%. La razón es que el Gobierno pasa a las comunidades una cantidad de dinero por cada dependiente que ingresa al sistema, una cantidad lineal que no tiene en cuenta el coste del servicio que recibe el beneficiario: da lo mismo por un gran dependiente atendido en casa por familiares que por otro que esté en una residencia geriátrica. A eso hay que sumar el último recorte del Gobierno de Rajoy en esta vía financiación, de alrededor de un 13%, así como la caída de partidas enteras de dinero que se destinaban a la dependencia o la rebaja de un 15% en la prestación a las familias que cuidan a los suyos.

En total son 835 millones de euros anuales menos de los que se duelen las arcas autonómicas que, sin embargo, tienen que seguir atendiendo a los dependientes. ¿Es eso posible? No sin que el sistema se paralice. Y así ha estado mucho tiempo. Ahora, sencillamente, va en retroceso, según el último informe de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, presentado esta mañana y elaborado con datos oficiales, tanto del Ministerio de Sanidad como de Hacienda. En él se pone de manifiesto que en los últimos cuatro meses el incremento de personas atendidas es negativo en todos los grados de la dependencia, no solo para los severos, también para los dependientes más graves. Si el promedio de ayudas mensuales que se concedían en 2008 era de 28.847, el año pasado no alcanzaron las 1.172. “Y eso que el Gobierno afirma siempre que la preferencia es atender a los grandes dependientes”, ha criticado el presidente de la asociación, José Manuel Ramírez. “Además se está produciendo una revisión brutal de los expedientes, adjudicándose a las personas un grado de dependencia por debajo del que obtuvieron en su día”, ha afirmado. Eso también abarata la factura.

1359033372_608869_1359052648_sumario_normal

 

C/ ALBEROLA Nº 1 ENTRESUELO CENTRO.

965 921 605 /658 771 267

03007 – ALICANTE

[top]