22 Nov 2013

Pilar Chamorro Abogados informa: Cómo tratar a las víctimas de abusos.

0 Comentario

El Proyecto Hope se ha desarrollado a lo largo de dos años en diversas universidades de la Unión Europea con la coordinación de la Universidad Miguel Hernández y ha concluido con la edición de un curso gratuito y en internet para formar a los asesores laborales que atienden a víctimas de todo tipo de abusos.

La Universidad Miguel Hernández ha liderado en los dos últimos años el proyecto europeo de investigación «Hope», que toca ahora a su fin y que ha permitido establecer materiales didácticos que ayudarán a formar en toda Europa a los orientadores laborales que atienden a víctimas de abusos y que se enfrentan a rasgos de desmotivación u obstáculos en su progreso. Desde víctimas de violencia de género a abusos en el ámbito sexual, familiar, laboral o escolar. De todo tipo.

La investigación, enmarcada en el programa Leonardo Da Vinci, arroja resultados para toda la Unión Europea, dado que se ha «capitaneado» desde Elche pero ha implicado a la Universidad de Alicante y a campus del Reino Unido, Alemania, Suecia, Dinamarca o Eslovenia. El Ayuntamiento de Elche ha participado ofreciendo información desde los servicios sociales y se beneficia asimismo de los resultados del estudio, que se pueden consultar, descargar y utilizar desde internet, en la dirección «www.hope-guidance.eu», y que se ofrecerán a los funcionarios del consistorio.

Cuáles son los mitos más extendidos sobre los tipos de abusos, cómo rechazan quienes los sufren ser catalogados y tratados como víctimas, de qué manera justifican a quien les ha agredido o cuántas de estas personas dan el paso de pedir ayuda son algunas de las cuestiones que responde el material colgado en internet. Una «caja de herramientas»con información de este tipo y un curso gratuito se completan con enlaces, biografías, artículos académicos o estudios de casos.

La concejala de Fondos Europeos e Igualdad, María José López, presentó ayer los resultados de este proyecto (que ha tenido un presupuesto de 433.000 euros) junto al vicerrector de Investigación de la UMH, Fernando Borrás, quien incidió ayer en la importancia de potenciar la colaboración entre universidades, administraciones y empresas en materia de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación), ya que en un futuro inmediato España tendrá que competir con el resto de países de la Unión Europea por los fondos destinados a investigación, en un entorno que, en su opinión, se vislumbra lleno de posibilidades (a pesar de que la Comunidad Valenciana deja de ser región prioritaria y pasará de ver subvencionadas en un 80% sus investigaciones a compartir al 50% la inversión entre la UE y la comunidad autónoma).

Coordinación policial
Una de las cuestiones que plantea la investigación, según apuntaron ayer, es que está por mejorar la coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad y las administraciones que atienden a las víctimas o los juzgados. A este respecto, ayer se constituyó en el Ayuntamiento la Mesa de Coordinación Policial en materia de violencia de género, en la que están representadas las concejalías de Igualdad y Familia y Seguridad, la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local y la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación de Gobierno.

tratar-victimas

C/ ALBEROLA Nº 1 ENTRESUELO CENTRO.

965 921 605 /658 771 267

03007 – ALICANTE

[top]